Para esta semana traigo esta bonita falda semicircular con botonadura en la parte frontal. El tejido que he usado es un punto de viscosa que tiene bastante caída, creo que es ideal para este tipo de falda.
Hay tropecientos tutoriales de cómo hacer una falda semicircular, así que no me extenderé demasiado en ese paso, pero para darle un toque diferente decidí ponerle los botones en la parte frontal y el resultado me ha encantado, ya me cuentas en los comentarios que te parece a ti 😉
Te dejo con el paso a paso, verás que es muy fácil de hacer.
Hay tropecientos tutoriales de cómo hacer una falda semicircular, así que no me extenderé demasiado en ese paso, pero para darle un toque diferente decidí ponerle los botones en la parte frontal y el resultado me ha encantado, ya me cuentas en los comentarios que te parece a ti 😉
Te dejo con el paso a paso, verás que es muy fácil de hacer.
Paso a paso
Los materiales que vas a necesitar son, 1 metro de tela, entretela termoadhesiva, botones, papel de patrón y un bolígrafo para marcar en el papel, tijeras y regla, así como los útiles habituales de costura.
Paso 1: Cómo hacer el patrón de la falda semicircular
Te dejo esta imagen en la que explico cómo he sacado el patrón, pero como digo no me detengo mucho porque hay millones de tutoriales súper bien explicados de cómo sacar el patrón de una falda semicircular, de todos modos, aquí dejo mi aportación 😉
Paso 2: Cómo cortar la tela
Una vez tengas el patrón, dobla la tela por la mitad y coloca el patrón tal como se muestra en la imagen. Corta también un rectángulo de tela del largo del contorno de cintura + 6 cm y de ancho de 5 cm, este rectángulo será la cinturilla, corta otro rectangulo igual pero de entretela. Además de entretela tendrás que cortar dos rectángulos más del largo de la falda por 2,5 cm de ancho, estos rectángulos los utilizaremos para hacer la abotonadura central.
Paso 3: Cómo hacer la abotonadura delantera
En uno de los extremos de la falda, coloca uno de los rectángulos de entretela, dejando 1 cm entre la entretela y el borde de la tela, plancha la entretela para adherirla. Dobla hacia dentro el centímetro de tela que habías dejado y vuelve hacer un dobladillo hacia el interior, esta vez la doblez debe ser de unos 3 cm de ancho. Repite la operación con el otro extremo de la falda y pasa un pespunte sencillo a lo largo de ambos dobladillos, finalmente, plancha muy bien estos dobladillos.
Paso 4: Coser la cinturilla a la falda
Une el rectángulo que has cortado para la cinturilla al rectangulo de entretela de igual tamaño. Dobla la cinturilla por la mitad y con ayuda de alfileres ves uniéndola a la falda, tal como se muestra en la imagen. Finalmente, pasa un pespunte sencillo por el borde de la tela uniendo la falda y la cinturilla. Para evitar el deshilachado pasa una puntada en zig-zag por el borde de la tela.
Paso 5: Hacer los ojales y coser los botones
Para hacer los ojales, marca la posición donde los harás dejando la misma separación entre ellos. En total puse 6 botones, en concreto el de la cinturilla lo puse un poco más pequeño que el resto.
Una vez tengas el ojal hecho, para abrirlo puedes ayudarte de un descosedor o de unas tijeras, para no abrirlo más de la cuenta coloca un alfiler en el extremo del ojal, tal como se muestra en la imagen. Por último, cose los botones haciendo que coincidan con su ojal correspondiente.
Una vez tengas el ojal hecho, para abrirlo puedes ayudarte de un descosedor o de unas tijeras, para no abrirlo más de la cuenta coloca un alfiler en el extremo del ojal, tal como se muestra en la imagen. Por último, cose los botones haciendo que coincidan con su ojal correspondiente.
Paso 6: Coger el bajo
Pruébate la falda y ajusta el bajo a la largura deseada, haz un doble dobladillo por todo el contorno. Como la falda es circular el dobladillo cuesta un poco más hacerlo, puedes ir ayudándote de un hilván e ir frunciendo el bajo para que así el dobladillo resulta más fácil amoldarlo a la curvatura y así coser más fácilmente.
¡Hasta la semana que viene!
SOL says
Qué bonita! Como siempre me encanta lo que haces y cómo lo explicas. Me declaro fan de este tipo de faldas y también para niñas son tan estilosas y agradables de llevar. Digo lo de las niñas por que recientemente he estado cosiendo un vestido con falda circular y a la modelo está feliz. Bss
Unknown says
Me encanta!! Te ha quedado muy bonita y el tutorial perfecto. Muchas gracias
SanPini says
Me encanta!
Este tipo de faldas me parece muy favorecedora y cómoda para todo tipo de cuerpos. El tuto como siempre estupendo.
LadynuKa says
Me gusta mucho! Qué tipo de tela utilizaste?
Bss
miscelaneadiy says
Muchísimas gracias Sol! Sí yo también me declaro fan, no tenia ninguna así, y el resultado me ha gustado un montón, así que no será la última jejeje
Besos guapa 😉
miscelaneadiy says
Muchas gracias, me alegra que te haya gustado 😉
Besos!
miscelaneadiy says
Gracias guapa!
Sí, no tenia ninguna con este corte y ha sido todo un descubrimiento.
Besos 😉
miscelaneadiy says
He usado tela de viscosa, la compré online en la tienda de tejidosdemoda.com pero esta en particular ya no la tienes disponible. Donde si he visto es en tiendatelas.com, en concreto hay una que llama "Tela Viscosa Flores Coral" que me esta tentado mucho jaja
Besos 😉
LadynuKa says
jajajaja. A ese precio, no me extraña que te tiente! Además es super bonita!!!
Unknown says
hola, me encantó la falda, monisima!
una pregunta, cuanto de largo le has dejado? Gracias!
miscelaneadiy says
Muchas gracias!
El largo de la falda es de 45 cm, aunque dependerá de tu estatura. Yo siempre prefiero dejar un poco más, ya que siempre estamos a tiempo de cortar, en cambio si queda corta arreglarlo es más complicado.
Saludos 😉
Alirosalia says
divina tu explicacion gracias y la aprovecho para consultarte como calcular el radio si la falda va plisada en la cintura. saludos